EL PODER DE LA AMISTAD Y SUS BENEFICIOS.
Por Marta Luz Mora R.
A propósito del día del amor y la amistad recientemente celebrado en nuestro país, me puse a pensar en la importancia que tiene para mí, no solamente mi maravilloso grupo familiar primario que son mi marido y mis dos fabulosos hijos que son mi motor, mi motivación diaria, y con quienes he construido una sólida, amorosa y profunda relación, sino el impacto en mi vida de la amistad con mis amigos (as) y lo que su presencia en mi vida significa.
Tengo también la gran fortuna de contar con tres hermanas y una prima a la que considero como otra hermana, con las que me contacto por el grupo de whats app hasta dos veces diarias. Intentamos reunirnos a compartir el almuerzo de los sábados junto con hijos y sobrinos; a veces lo logramos y otras no, pero tanto esas charlas telefónicas como las reuniones familiares son inyecciones de vida para el alma. Son minutos donde nos compartimos las actividades del día, el trabajo, la rutina, los problemas que cada una tiene, las anécdotas y claro, por supuesto que también discutimos, hay desacuerdos serios, pero nunca pasa a mayores. Ellas son mi soporte, mi compañía permanente, mis confidentes y entre todas buscamos soluciones a los problemas que cada una tenga. Ya nuestros padres no están, pero nos dejaron enormes ejemplos de unión, respeto y solidaridad por los demás y hemos mantenido el compromiso de mantenernos entre nosotras muy unidas porque cada una sabe lo que significa para la otra su amistad.
No soy una persona de muchos amigos, pero valoro inmensamente mi amistad con los que tengo. Mis dos grandes grupos de amigas de los dos colegios, donde realicé mi bachillerato, constituyen mi terapia energizante. Desde hace varios años tenemos la saludable costumbre de reunirnos una vez al mes; en un grupo practicamos siempre alguna actividad como cocinar, realizar manualidades de diferente tipo, o jugar algún divertido juego de mesa. Son horas enteras llenas de risas, alrededor de una lindísima mesa dispuesta con mucho cariño por la anfitriona de turno, disfrutando de conversaciones a veces ligeras y muchas veces muy íntimas donde simplemente nos escuchamos sin juzgar, sin opinar, y otras, participamos activamente, sugerimos y opinamos con cariño y respeto.
Mi otro “parche “de amigas no juega, no cocina ni hacemos manualidades. Simplemente pasamos horas enteras conversando, eso sí con unos cuantos vinos o un Whisky acompañado de unos buenos pasa bocas o del domicilio que pidamos para no complicarnos la vida. Son tantos años de amistad, que cada una sabe perfectamente la situación de las demás, sus problemas, sus matrimonios y divorcios, y siempre pero siempre estamos ahí para compartir las alegrías y las tristezas, los logros y penurias de los hijos, y, cada segundo que compartimos, es intensamente vívido. Creo que la solidaridad, la comprensión y el respeto que nos tenemos es lo que ha mantenido firme estas amistades sin que hasta el momento hayamos tenido “una baja” en ninguno de los grupos. Nuestra amistad ha sido motivo de celebración porque representa el afecto desinteresado, y el apoyo que nos damos unas a otras.
No logro concebir mi vida sin la presencia de esas “niñas”; esas amistades son el tesoro más valioso que cualquier ser humano pueda tener. Tener amigos es una de las relaciones más comunes entre las personas, sin embargo, muchas veces no somos conscientes de la importancia de las amistades para nuestra salud y nuestro bienestar emocional.
Para muchas personas resulta muy difícil hacer amigos y conectar de manera autentica con las personas, bien sea por tener una baja autoestima, miedo al rechazo, temperamento huraño, o por circunstancia de la vida. Lo cierto es que hacer amigos y fomentar las amistades es muy importante, pues los amigos nos brindan soporte, apoyo en los momentos difíciles y nos ayudan a llevar una vida más alegre por lo tanto debemos considerar las razones por las cuales es importante tener buenas amistades.
Las amistades no aparecen de la nada: se forjan poco a poco, como una obra artesanal, con tiempo, confianza y cariño. Generalmente surgen cuando compartimos momentos, intereses o experiencias con alguien, y, con el paso del tiempo, esos encuentros van creando un lazo cada vez más fuerte.
Las buenas amistades se basan en la lealtad, el respeto, la confianza, la sinceridad y el apoyo mutuo; damos y recibimos
Beneficios de tener amistades.
Las amistades verdaderas no solo nos hacen sonreír: también traen grandes beneficios a nuestra vida.
. Apoyo emocional: en los momentos difíciles como un duelo, la pérdida de un trabajo, enfermedad y muchas otras situaciones difíciles, un amigo es ese hombro que nos sostiene y nos recuerda que no estamos solos.
. Reducción de la Soledad: La compañía de amigos puede evitar la sensación de aislamiento, haciendo que nos sintamos más conectados y menos solos.
. Bienestar físico y mental: diversos estudios muestran que tener amigos disminuye el estrés, fortalece el sistema inmunológico y ayuda a prevenir la depresión.
. Crecimiento personal: los amigos nos inspiran, nos corrigen con cariño y nos animan a ser mejores cada día.
. Mejora la salud cognitiva: La interacción social regular con amigos mantiene la mente activa, lo cual es importante para la memoria y el funcionamiento cognitivo en general.
- Alegría y diversión: compartir experiencias, reír juntos y crear recuerdos fortalece nuestro espíritu.
- Sentido de pertenencia y propósito: La amistad aumenta la sensación de ser parte de algo, dando un propósito a la vida.
- Desarrollo de habilidades: Las interacciones con amigos mejoran las habilidades de comunicación, la paciencia y la capacidad de escucha.
- Oportunidades de crecimiento: La amistad, especialmente cuando es diversa, puede abrir puertas a nuevas oportunidades y fomentar la creatividad
Cómo escoger nuestras amistades
No todas las personas que llegan a nuestra vida se convierten en verdaderos amigos; escoger a los amigos es una de las decisiones más importantes en la vida, porque ellos influyen en nuestro bienestar, en nuestras emociones y hasta en la forma en que vemos el mundo. No se trata de tener muchos, sino de elegir bien a aquellos con quienes compartimos el corazón y la confianza.
- Busca personas con valores similares a los tuyos.
- Prefiere la calidad sobre la cantidad: unos pocos amigos sinceros valen más que muchos conocidos superficiales.
- Identifica si hay reciprocidad: una amistad sana es aquella en la que ambos se apoyan y se escuchan y se alegran por los logros del otro.
- Valora la autenticidad: El verdadero amigo no pretende cambiarte: te acepta como eres y, al mismo tiempo, te inspira a ser mejor.
Cómo cultivar y mantener una amistad. La amistad, como una planta, necesita cuidado para crecer fuerte y durar en el tiempo:
- Comunicación sincera: hablar con honestidad fortalece la confianza.
- Tiempo compartido: aunque la vida sea ocupada, dedicar un espacio para un café, una llamada o un mensaje es vital.
- Respeto y tolerancia: cada persona es diferente; aceptar esas diferencias nutre la relación.
- Gratitud: expresar lo valiosos que son nuestros amigos alimenta el vínculo. Para concluir
La amistad es un regalo que da sentido a nuestra vida. Nos acompaña en la tristeza, multiplica la alegría y nos enseña el valor de dar y recibir sin esperar nada a cambio. Celebrar la amistad es recordar que estamos hechos para compartir y crecer juntos.
“Busca amistades que te sumen luz y no que te resten energía”.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Bibliografía.
. Enciclopedia Significados. Amistad. Que es, significado y cuál es su valor.
. Enric Corbera Institute. El poder oculto de la amistad, autoconocimiento y salud emocional.
. Artículos varios en Google.
. Mayo clinic: Las amistades: Enriquecen tu vida y mejoran tu salud.
- 10/10/2025